Viajar con tiempo • Me llamo Yanina Burns y soy el ser vivo viajero detrás de las historias de De Gira Por el Mundo.

Blog

Aprende a regatear profesionalmente

Quienes hemos viajado con un presupuesto low cost, sabemos la importancia del regateo. Y por eso, quiero que te conviertas en un regateador profesional, alargues tus viajes y disfrutes de ello!

Vamos por partes, como diría Jack!

Primero, qué es el regateo?

El regateo es un proceso por el cual, el comprador solicita rebajar el precio de un bien o servicio que ofrece el vendedor, en cual quedan plasmados los intereses de ambas partes. El vendedor intentará aumentar el valor de ese bien, mientras que el comprador trata de rebajarlo para poder llegar a un acuerdo, en el que los dos salgan beneficiados. (Típica definición que quiere un profesor 🤓)

Etapa PRE-Regateo

Antes de empezar a regatear, quiero contarte algunos «principios generales» acerca del regateo, que pueden serte de gran utilidad.

  • No todo es regateable

El primer paso, es saber dónde estamos parados. No todos los países se “unen” al regateo. Por ejemplo, en India, China y Sudeste Asiático (casi en su totalidad) son países para regatear casi todo (o todo). Pero después nos toparemos con países, en los que no existe tal práctica.

Si tenés duda sobre la posibilidad de regatear o no, en algún lugar, podés decir, como quién no quiere la cosa, algo como: “Uy, es muy caro!”, y ahí esperar la reacción del vendedor, quién puede hacer una contraoferta, quedando en evidencia que se puede regatear libremente; o caso contrario, si no dice nada, y se mantiene en su precio, no se puede regatear.

  • No seas tímido, regateá. 

Conozco muchas personas (entre ellas mi querida madre) que les da “cosita” regatear; les da vergüenza, como si estuvieran cometiendo un delito, y no hay nada más lejano!

Si sos un poco tímido, te recomiendo que te animes y que cuando te digan un precio por alguna cosa, le tires un precio menor! Seguramente, vas a obtener algún descuento interesante.

Al principio, quizás es un poco más difícil soltarse al regateo, pero si continúas leyendo te cuento algunos tips para que empieces a desenvolverte con más soltura. 

  • No te emborraches en el primer boliche

Cuando visitamos mercados o ferias de artesanías y vemos algo que nos gusta, lo deseamos fervientemente!! Tan así, que creemos que es el único en el mercado.. quizás sea el único, pero lo más factible, es que 30 puestos más, vendan lo mismo..

Por eso, cuando te guste algo.. actuá tranquilo, como si no te interesara nada en particular!! No te apresures a comprarlo, ya que muchas veces los vendedores notan esa «desesperación» por comprar el producto, y probablemente, al ver tu interés en ese artículo, no te hagan un graaaaaaan descuento.

Mirá de reojo, y recorre otros puestos, a ver si hay más competencia (que es lo más probable), pregunta los precios en otros lados, y realiza la compra en el lugar más beneficioso para ti.  

  • Determinar el valor del producto

Éste es un punto muy importante. Es necesario que determines, antes de saber el primer precio, cuánto estás dispuesto a pagar por eso que tanto querés. Si sabés cuánto vale ese producto para vos, realmente no importa cómo el vendedor valore ese artículo; total vos ya vas a estar contento con el precio pagado.

  • Llevar dinero en efectivo y en cambio

Es fundamental llevar efectivo, y que en lo posible sea en cambio. Los vendedores de mercados suelen ser muy hábiles (por algo se desenvuelven en el ámbito del regateo) y cuando ven una billetera abultada, con billetes de grandes denominaciones, es menos factible que bajen sus precios. Hay que llorar miseria!

A regatear! Que comience el juego!

Ahora sí, ya con todo nuestro campo de acción preparado, vamos a empezar con el paso a paso para convertirte en un competente regateador:

Paso 1: Preguntá el precio.

Sin mostrar mucho interés, preguntá el precio. Suelo preguntar el precio de una o dos cosas antes, para hacerme la que no me llamó tanto la atención ese artículo.

  • Esperá que la presa esté sola

Es fundamental que el vendedor no esté atendiendo a otras personas a la hora de dar el primer paso y preguntar el precio.

Si inician un regateo cuando el vendedor está tratando de negociar con otra gente, no se esmerará en negociar con ustedes; y mucho menos en brindarles precios bajos, dado a que si le baja el precio a un cliente, y el otro cliente se entera, tendrá que dejárselo a igual valor.. lo que no va a querer.

Por otro lado, si ustedes están regateando, y viene más gente al puesto o local, intentando regatear, digánle en voz baja la propuesta (o mejor aún escríbanle el número en la calculadora o celular), aclarando que no dirán nada.. eso le va a gustar mucho al vendedor, y seguro que cederá.

Paso 2: Oferta y contraoferta

El precio que te dará el querido vendedor, seguramente estará ultra mega super inflado (depende el país de donde estes regateando); por ende, vos le vas a hacer otra propuesta. Usualmente, mi contraoferta es un tercio del primer valor, para poder tener un amplio margen para poder negociar. De todas formas, siempre que ofertes, debes estar dispuesto a pagar un poco más.. Recordá que estás negociando un precio, ambas partes deben ir cediendo.

Toda esta situación, en la que cada uno ofrece un precio, puede durar unos cuantos minutos; y a su vez, los vendedores prolongan el proceso, jugando con la psicología de muchas personas, que están dispuestas a pagar más, por el simple hecho de llevarse el producto y terminar con el tema. Es por ello, que la regla general es que: “si estás apurado, no inicies un regateo”. Pero, como toda regla tiene su excepción, la excepción a ésta, la vas a encontrar en los DeGira Tips que están más abajo!

Paso 3: Oferta final: No pises el palito!

Es muy factible que en medio del intercambio de ofertas, el vendedor te diga que el precio final es tanto! (Como precio final, me refiero al «mejor precio que te pueden hacer», según el vendedor). Pero, en este caso, te recomiendo que no caigas en la trampa, porque lo más probable es que el precio final que te diga, no sea realmente el mejor precio que pueda hacerte.

En este caso, te aconsejo que le digas el mejor precio que puedas pagar (tu oferta final), y si no es aceptada, te vas lentamente, esperando que el vendedor te llame nuevamente para seguir.

Y si no te llama? Tenés dos opciones:

  • Pierdes la dignidad, y vuelves a seguir intentando obtener un mejor resultado.
  • Te vas  y tratas de buscar el producto en otro lugar.

Paso 4: El cuento de la buena pipa

Todo este “tire y afloje” puede llegar a ser eterno.. Vendedor oferta precio elevado y comprador precio muy bajo, y así sucesivamente, una cosa de nunca acabar. Por eso, hay que ponerle un fin a ésta situación, y podes usar estas alternativas:

  1. Nos retiramos lentamente del puesto o local, a la espera del llamado del vendedor ofreciendo un precio mejorado.
  2. Lo intentamos persuadir con técnicas creativas (y algunas no tanto) como las siguientes:
  • Que vamos a ir a comprar ese artículo en otro lugar que estaba más barato
  • Que sos de un país que está en crisis económica y la moneda de tu país no vale nada.
  • Podes decirle alguna palabra en su idioma, para caerle bien y que te bajen el precio.
  • Que hoy parte tu avión de vuelta, y le estas ofreciendo lo último que te queda.
  • Contarle que sos mochilero con presupuesto low cost.

Paso 5: Lo comprás o te vas!

Cuando el vendedor, finalmente, llegue al precio que estás (internamente) dispuesto a pagar, pará ahí y compralo!

Muchas veces, nos pasa que, por el afán de conseguirlo aún más barato de nuestras expectativas, seguimos regateando, y eso puede perjudicarnos.. ya sea porque el vendedor no le interese seguir con el juego del regateo, o hasta incluso, que se enoje por haberle desvalorizado mucho sus productos.

Cuando luego de intentar obtener una mejor oferta, no estás de acuerdo con el precio ofrecido por el comerciante, retírate respetuosamente. 

Es muy probable que vuelvas a encontrar el mismo artículo en otro lugar (ya sabiendo hasta cuánto bajó el anterior vendedor). E incluso, quizás encontrarás un producto mucho mejor en otro lado, y a buen precio! 

Cuál es el mejor horario para regatear?

El momento preciso para regatear y obtener unos precios maravillosos, es.. (chan chan🥁) justo al momento del cierre! Si si! Tenés que ir a regatear cuando los vendedores ya estuvieron todo el día trabajando (y regateando), cuando ya están con el caballo cansado. Los últimos serán los mejores!

De Gira Tips para regatear

  • Cuando estaba corta de tiempo para regatear o quería terminar con el tema rápido, les decía: “No tengo tiempo, se me va el avión, te ofrezco $XXXX, aceptas?” Se sorprenderán con los buenos resultados que trae.
  • Otra estrategia que uso, es halagar los productos del comerciante, previo al regateo. Muchas veces al valorar los artículos que tiene en venta, ceden más fácil en los precios que te ofrecen.
  • También me ha dado muy buenos efectos, hablar de mi país. Soy de Argentina, y desde que tengo uso de razón, el país está en crisis económica (a veces más, a veces menos).. entonces le cuento que no tenemos una moneda fuerte, la inflación y demás.
  • Si querés mejorar el precio, comprá varios productos en el mismo local. Regateá cada producto en forma individual, y cuando haga la suma por el precio total, pedí un descuento por todo lo que estás llevando.
  • Cuando no me convence el precio que me ofrecen, pero están cerca.. le agrego algún otro artículo y le digo que pago ese valor por ambas cosas.
  • Me ha pasado en India, que todo es muy barato.. y quizás me compraba una Coca Cola y me decían que me salía 1 usd, entonces le pedía 2 por 1 usd, … y me las daban!
  • Cuando regateas hospedajes, muchas veces sirve preguntar el precio, y preguntar si lo podes pagar con tarjeta de crédito. Cuando te digan que si, ahí le preguntás si lo podés pagar en efectivo (sin factura), muy probable que te hagan un descuento entre el 20% y 10%.
  • Nunca ofrezcas precios que no estarás dispuesto a pagar!

Ahora que ya te confesé mis estrategias de regateo, estás listo para salir a la cancha a negociar precios!

Si tenes alguna buena estrategia para regatear, podes compartirla en los comentarios de aquí debajo. 

Buen viaje!!

 

Gracias!!🙏🏻

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Uno de los aspectos más emblemáticos de Tailandia es, sin duda, subirse a un tuk tuk. Este vehículo triciclo motorizado, conocido también como autorickshaw, mototaxi, tuctuc, motocarro o trishaw, circula por las calles, ofreciendo una experiencia única para los viajeros. A continuación, todo sobre tuk tuk en Tailandia: Tabla de contenidos ¿Qué es un Tuk […]

25 de agosto, 2022

Tailandia